Visitando Agra. Alrededores del Taj Mahal.

¿Estás pensando qué visitar en Agra?. La ciudad de Agra, con más de 1.300.000 habitantes, ciudad patrimonial a orillas del río Yamuna. Se dice que el sultán Sikandra Lodi, el gobernante del sultanato de Delhi, la fundó en el año 1504 d.c. pero comenzó su esplendor con los gobernantes mogoles después de 1526 d.c.

Agra es la ciudad del Taj Mahal, una de las siete maravillas del mundo, siendo en Uttar Pradesh el destino más turístico y popular gracias al templo. Pero la ciudad de Agra tiene muchos más atractivos, que estamos deseando contarte.

Fuerte de Agra

Indiscutiblemente el Fuerte de Agra o también conocido como el Fuerte Rojo es un símbolo de poder, fue construido en una época de grandes invasiones y fortificaciones. Asombra sus poderosas torres y su amplia fachada, sus muros recorren una distancia de dos kilómetros, fue un gran bastión militar. El fuerte divide la parte vieja de la ciudad donde se encuentra el bazar Kinari y la parte moderna. Si vas a Agra, tienes que visitarlo.

Sikandra/Akbar’s Tomb

A unos diez kilómetros a las afuera de la ciudad encontraremos a Sikandra o Akbar’s Tomb, la tumba construida con piedra arenisca roja y mármol fue construida por el emperador Akbar y fue completada por su hijo Jahangir en 1613. En el mausoleo se une lo mejor de la arquitectura hindú e islámica. Lo más impresionante de todo el complejo es la Puerta Sur, está coronada por cuatro minaretes. En el interior se encuentra la tumba del emperador mogol Akbar, bajo una cúpula y en los alrededores preciosos jardines de estilo Char Bagh.

Itmad-Ud-Daula

El mausolo Itmad-Ud-Daulah es una preciosa construcción, una de las tumbas mogolas más bonitas. Fue ordenada construir por la emperatriz Noor Jahan para sus padres, Mirza Ghias Beg en 1623-28 d.C. La tumba está decorada con infinidad de detalles y construida completamente con mármol blanco, es considerada como percutor del Taj Mahal. Es imposible que su belleza pase desapercibida ante los ojos de sus visitantes.

Chini-Ka-Rouza

Este mausoleo es del primer ministro emperador Mughal Shah Jahan, Afzal Khan Aalmi, poeta persa. Se construyó en 1635 en Etmadpur. El monumento es conocido por sus azulejos vidriados, se dice que fueron traídos de China. Como se puede observar en la fotografía aún se conservan azulejos intactos en el exterior de la fachada, afortunadamente en el interior están mejor conservados, son de diseños florales, de estilo de arte persa. Se cree que es la primera construcción en la India que ha sido decorada con azulejos de porcelana esmaltada. El mausoleo se encuentra en medio de cuidados jardines. Se puede visitar desde el amanecer hasta el atardecer cualquier día de la semana.

Mariam’s Tomb

Esta tumba es en memoria de la esposa del emperador mogol Akbar, se llamaba Mariam-Uz-Zamani Begun y popularmente conocida como Jodha Bai, fue construida con piedra de arenisca roja. Fue princesa Rajput, y la primera mujer Rajput del emperador Akbar, aunque ya tenía varias esposas antes de casarse con ella. Mariam-Uz-Zamani fue quien dio a luz al heredero al trono mogol, Jehangir. Fue la emperatriz hindú con más años de servicio en la historial de Imperio Mughal.

La tumba tiene esculturas impresionantes, cuenta con una planta baja con unas cuarenta cámaras con pinturas en las paredes y en el centro de la planta baja el cenotafio de Mariam y en el piso superior contiene en cenotafio de mármol, abierto al cielo.

Ram Bagh

Se dice que el jardín Ram Bagh es el jardín Mughal más antiguo del país. Fue diseñado por el emperador Babur y renovado posteriormente por su biznieta la emperatriz Nur Jahan. Para los mogoles los jardines de placer se relaciona con la idea de crear una imagen del paraíso en la tierra.  El Ram Bagh es de arquitectura y diseño de paisajes islámicos. Se encuentra a escasos cinco kilómetros del Taj Mahal. Tiene tres niveles, uno para hortalizas y flores, otro para parterres y un último para estructuras y terrazas. Los jardines se mantienen con una temperatura muy agradable incluso en los días más calurosos de verano,  gracias a la distribución del agua del río Yamuna que se extiende a lo largo de los jardines y sus cascadas. Todo el jardín está rodeado de murallas y podrás visitarlo desde el amanecer hasta el atardecer.

Mehtab Bagh

 

Se cuenta que fue último de una serie de once jardines de placer construidos por el emperador Babur a orillas del río. Es un precioso jardín alineado perfectamente con los jardines del Taj Mahal al otro lado del río. Tiene una extensión de trescientos metros cuadrados, y fue construido con el objetivo de proteger el Taj Mahal de la erosión por la arena que sopla a través de la Yamuna. Desde el jardín se pueden realizar impresionantes fotografías al espectacular monumento de mármol blanco que es el Taj Mahal.

Cuenta la leyenda que Shah Jahan la identificó como el mirador perfecto desde contemplar el Taj Mahal. Se construyeron fuentes, senderos, pabellones y estanques para que fuese aun más impresionante. Se cree que fue diseñado para formar parte del Taj Mahal.  Se dice que fue el lugar donde también se había planeado la construcción del «Taj Mahal negro».

El jardín fue renovado por  el Estudio Arqueológico de la India y actualmente mantiene intacto su belleza.

 Jama Masjid

La mezquita Jama Masjid es una de las más grandes construidas por los mogoles en la India. Fue construida en 1648 d.C. por Jahanara Begun, hija de Shah Jahan. De arquitectura iraní, construida con arenisca roja y mármol blanco. Se necesitó de cinco mil trabajadores y seis años para su edificación.

Mercados y Bazares

La ciudad de Agra, no solo tiene un gran patrimonio arquitectónico y cultural, es una ciudad con alma y espiritualidad, abrirá todos tus sentidos.  Lo iréis descubriendo cuando os perdáis entre sus laberínticas calles o paseando por sus famosos bazares y mercados. Bellísimos colores e insinuantes aromas exóticos en los bazares de especias, tiendas callejeras repletas de piezas de artesanía, muchas de ellas elaboradas en mármol, telas indias, souvenirs y artículos de cuero e incluso podréis degustar platos típicos de la zona.

Si deseáis experimentar todas estas sensaciones podemos empezar con un pequeño resumen de los bazares y mercados más famosos de Agra.

  • Sadar Bazaar, en las tiendas de este bazar podréis encontrar productos de cuero, petha (los típicos dulces de la zona) y artesanía.
  • Bazar artesanal de Gokulpura, es famoso por sus piezas elaboradas con mármol.
  • Kinari Bazar, este bazar es uno de los más populares, en el podréis encontrar tejidos y joyas, especialmente para bodas. Inmensidad de colores impregnan este mercado.
  • Bazar de Subhash, encontraremos todo tipo de tiendas como por ejemplo de tejidos, calzado, souvenirs y especias.
  • Rawat Para, sin duda el mercado de las especias.
  • Seth Gali, es el mercando para los más golosos aquí podréis degustar los dulces típicos de Agra.

 

Agra y su gatronomía

La ciudad de Agra también es famosa por su Petha, es un dulce típico a base de calabaza blanca o calabaza ceniza y lo verás empapado de diferentes sabores. Lo puedes encontrar en distintas formas y variedades, aunque son dos de ellas las más famosas, una las secas, duras y masticables y la otra es suave y almibarada. La creencia popular dice que estos deliciosos dulces son beneficiosos para la salud. Podrás encontrarlos en Panchi Petha ubicado en Hari Parvat Crossing, de la cual os presentamos algunos de sus productos. Una delicia para tu paladar. 

 

 

Dalmoth

El dalmonth es un tradicional namkeen (snaks), mezcla de nueces, especias, lentejas y aceite. Es crujiente, picante y un poco grasiento. Los puedes encontrar en Panchi Petha y Baluganj. Dicen que es un buen acompañante de un té y que te dejará un sabor picante en el paladar.

Dalmoth de Panchhipetha

Bedhai & Jalebi

No puedes desaprovechar la oportunidad de estar en Agra y no probar un bedhai & jalebi, es uno de los desayunos típicos, tiene una combinación perfecta entre lo dulce (jalebi) y lo picante (bedhai).  El jalebi está hecho de una masa fermentada que se fríe y se empapa de almíbar azucarado caliente y el bedhai es un pan frito e hinchado y se sirve en un plato de sabzi picante salpicado con papa y una cucharada de cuajada. No tendrás ningún problema en encontrarlo ya que se sirve en toda la ciudad, pero hemos de decir que un punto famoso donde puedes degustar este riquísimo desayuno es en GMB y Shree ji en la calle Fatehabad.

Paratha

Es famoso en la cocina Mughlai y Agra es famoso por ello, este plato se suele degustar en el desayuno acompañándolos con cuajada, pepinillos, etc., y  se rellenan de infinidad de ingredientes pero en su mayoría son vegetarianos. Están hechos con pan de trigo plano y frito, es normal que te los encuentre rellenos de papas, coliflor, zanahorias y queso. 

Chaat

Chaat es muy popular en Agra como parte de los bocadillos, el más famoso es el Bhallas es una hamburguesa de papa frita y garbanzo que se rompe y se cubre con jengibre rallado y una salsa de tamarindo dulce picante. En Agra los bhallas se hacen más grandes y crujientes, te los puedes encontrar en las calles de Agra. Si quieres probarlos en chaat wali gali en Sadar bazar.

La comida mughlai

Ni siquiera con el paso de los años se ha podido olvidar la cultura gastronómica mogol, hoy en día sigue presente en la cocina India. El plato mughlai consiste principalmente en carne enriquecida con curry cremoso, se añaden muchos frutos secos y especias tanto molidas como enteras. Si te apetece degustar este sabroso plato y el sabor patente de la cocina mughlai en Agra, puedes ir a Nai ki Mandi en MG road, Indiana, Pinch of Spice, Taj Mahal Restaurants en Fatehabad road.

¿Qué visitar en Agra?: ¡Sus Festivales! 

Otro de los atractivos de la ciudad de Agra son sus festivales, el más famoso se organiza en mes de febrero por un periodo de diez días, se llama Taj Mahotsav y lo organiza Uttar Pradesh Tourism, su objetivo es impulsar los negocios de los trabajadores artesanos y ayudarlos a mostrar su habilidades, como por ejemplo fabricantes de alfombras hechas a mano, talladores de madera, preciosa cerámica, hermosos saris de seda, etc. En este festival se exhibe artesanía, artes, culturas así como tipos de comida y las tradiciones del país. También se ameniza con actuaciones tradicionales de artistas locales. Verás camellos y elefantes decorados paseando por las calles y se celebrará la entrada de la primavera.

Name of Organization : Taj Mahotsav Samiti
Registered Office         : Office of Secretary,
U. P. Tourism,
64, Taj Road, Agra – 282001
Tel. / Fax – +91-562-2226431

Bateshwar

A setenta kilómetros de agra se encuentra Bateshwar, es una ciudad pequeña, pero cultural y espiritualmente importante debido a sus 108 templos pertenecientes a diosas y dioses diferentes de la religión hindú. Tienen una feria anual en los meses de octubre y noviembre en honor al Señor Shiva con una duración de un mes. En las celebraciones se organiza una feria de ganado y estas festividades se extienden hasta Agra.

Ram Baraat

Se organiza anualmente antes del festival de Dussehra. Se celebra como procesión matrimonial del Señor Rama. Los ídolos del Señor Rama y sus hermanos están decorados con joyas y se colocan en un carro que es parte de la procesión.

Kailash Fair

Se realiza en las afueras de Agra, en el templo Kailash para honrar a Lord Shiva. Se organiza en el mes de agosto o septiembre y marca el avistamiento de Lord Shiva como el «Lingam». Los devotos de Agra y de las poblaciones cercanas se reúnen en este festival.  

Excursiones cerca de Agra

Fatehpur Sikri

Se encuentra en a treinta y siete kilómetros al oeste de Agra en lo alto de una montaña, ciudad de victoria para el emperador Akbar hace siglos. La arquitectura de piedra arenisca roja e innumerables tallados, hace de la ciudad una experiencia inolvidable.

Mathura

A una distancia de cuarenta y nueve kilómetros de agra, puedes visitar el lugar de nacimiento del Señor Krishna, encontraremos magníficos templos que representan las diversas fases de la vida del Señor Krishna.

Bateshwar

Se encuentra a tan sólo setenta kilómetros de Agra. El antiguo complejo de templos es una estampa idílica para nuestra retina, es un centro muy importante para la cultura de los hindúes a nivel cultural y espiritual, consta de más de cien templos dedicados al Señor Shiva. Contemplarás que todos los templos están alineados a lo largo de una curva en forma de media luna de la orilla del río y tiene varios escalones que conducen al agua. Se cuenta que es el lugar del nacimiento de la madre del Señor Krishna. Es un lugar de grandes mitos  leyendas.

Santuario Chambal

Este es un destino para los amantes de la naturaleza, a tan sólo diez kilómetros de Bateshwar, se encuentra el Valle de Chambal. Tiene una extensión de más de seiscientos metros cuadrados del tramo del río, fue nombrado como Santuario Nacional de Chambal y es una área protegida. Principalmente se construyó para proteger el ecosistema de río, entre la fauna que puedes ver se encuentran las tortugas y los cocodrilos.

Santuario de aves de Keetham

También conocido como lago Keetham, en 1991 fue establecido por el departamento Forestal de Uttar Pradesh. Este santuario cuenta con más de ciento sesenta y cinco especies de aves residentes y aves migratorias, también cuentan con más de trescientas pitones. El santuario también es un centro de recuperación de osos de la India y es un importante destino para la observación de las aves, todo un lujo para los ornitólogos.  Se compone de un humedal de agua dulce, conocido como Keetham jheel. Es un paraje muy bello y con una amplia flora y fauna. 

Es un lugar donde relajarte y apartarte del bullicio de la ciudad de Agra que se encuentra a tan sólo a 20 kilómetros, es perfecto para pasar un día en familia, disfrutando de la naturaleza.