Shah Jahan I (5 de enero de 1592-22 de enero de 1666) fue el 5º emperador mogol de la India, después de los emperadores Babur, Humayun, Akbar y Jahangir.
El joven de ojos azules, se distinguió por su cultura, sus habilidades en las artes marciales y dirigiendo los ejércitos de su padre durante diferentes campañas bélicas. De hecho, fueron las batallas dirigidas por él, las que consiguieron los mayores triunfos para su padre. De tal modo que esto le valió al joven Khurram, el nombre con el que reinó: Shah Jahan “Rey del mundo”
Khurrum, se convirtió en el favorito de su padre, no sólo por sus notorias victorias territoriales. Incluso mostró una gran capacidad para la arquitectura. A la edad de 16 años, diseñó sus propias habitaciones dentro del fuerte de Kabul de Babur y reestructuró varios inmuebles del fuerte de Agra.
Desde el principio de su reinado, hasta el año 1648, la capital de su Imperio fue Agra. Posteriormente fue Delhi, cuando reconstruyó Shahjahanabad, el fuerte de Delhi. Siendo una obra importante, sin embargo, la historia le recuerda por mandar labrar el Trono del Pavo Real o por la mezquita de los Viernes de Delhi, los jardines de Shalimar en Lahore, la mezquita de Shah Jahan en Sind y la tumba de su hija favorita Jahanara Begum. Sin embargo, el mundo entero, generación tras generación, lo recordará por haber sido el Emperador enamorado que mandó construir el Taj Mahal. El Mausoleo que mandó construir en memoria de su amada esposa Mumtaz Mahal fue reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y también como una de las nuevas 7 maravillas del mundo moderno.
Su reinado se denominó: la edad de oro de los mongoles.
Gobernó desde 1627 hasta 1658, cuando su hijo Aurangzeb lo depuso y lo confinó en el fuerte de Agra bajo arresto domiciliario, hasta murió, el día 22 de enero de 1666. En sus últimos años de encierro, gozo siempre de la compañía y cuidados de su hija favorita Jahanara Begum.
HISTORIA DE AMOR ENTRE SHAH JAHAN Y MUMTAZ MAHAL Y CONSTRUCCIÓN DEL TAJ MAHAL
Toda la conmovedora historia que llevo al Emperador a construir: “la joya del arte musulmán en la India” y levantar el símbolo más aclamado al amor inmortal, puede leerlo en la biografía de su esposa Mumtaz Mahal.