El mausoleo del Taj Mahal (Agra, Uttar Pradesh) es, sin duda, la parte más importante de todo el complejo. Su inconfundible silueta se ha convertido en el símbolo del amor romántico y eterno por excelencia y además, en el monumento más emblemático de la India.
Con sus proporciones matemáticamente simétricas y realizado con los materiales más hermosos y lujosos (hasta 28 tipo diferentes de piedras preciosas y semipreciosas), nos encontramos ante un grandioso mausoleo de mármol blanco. Construido en Agra entre 1631 y 1648 por orden del emperador mogol Shah Jahan en memoria de su amada esposa Mumtaz Mahal, todo el complejo, pero en especial el Mausoleo Taj Mahal fue declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 1983 y una de las nuevas 7 maravillas del mundo moderno en 2007.
“Es la joya del arte musulmán en la India y una de las obras maestras universalmente admiradas del mundo”. UNESCO
Pincha las imágenes para ver en Amazon.
Mausoleo exterior
Sin duda el símbolo que hace inconfundible el Taj Mahal es el Mausoleo y dentro de éste, su majestuosa cúpula de mármol blanco, que alcanza desde la base del monumento hasta punto más alto, los 73 metros.
Los árabes llamaban a este tipo de cúpulas «amrud». Aludían así a su forma de manzana. La cúpula de mármol está adornada con precisos detalles en relieve, y rematada en forma de aguja dorada, con una luna en cuarto creciente, propia de la cultura musulmana.
La belleza de la cúpula se realza, por el acompañamiento de cuatro chhatri. El chhatri es un elemento en forma de pabellón elevado rematado con cúpula muy utilizado en la India, para los monumentos conmemorativos. Su tradución del hindi es ‘sombrilla’, en una clara alusión a su forma de pequeño paraguas desplegado, aunque también los conocemos como “kioscos”.
Las esquinas del patio están guardadas por un minarete en cada una de ellas. Estas torres de 40 metros de alto, aportan nuevamente simetría al conjunto. En el estudio arquitectónico original, se cuidó que la distancia con el Mausoleo fuera suficiente, para que ante la posibilidad de que se derrumbaran no afectara al Mausoleo.
El mausoleo tiene la peculiaridad óptica de parecer más grande cuando te alejas y más pequeño cuando te acercas.
Como la mayoría de las tumbas de la cultura de los mogoles, se accede al Mausoleo a través de un gran Iwan. El Iwan es un elemento arquitectónico que consiste en un portal en forma de arco abovedado, que estaba adornado con caligrafías coránicas, diseños florales o geométricos y a veces vidriados
Mausoleo Taj Mahal por dentro
El interior del mausoleo del Taj Mahal es una gran superficie dividida en multitud de salas. Concretamente consta de una sala principal octagonal de dos plantas y otras salas secundarias.
La sala principal alberga el cenotafio de Mumtaz Mahal y Shah Jahan. Este espacio ocupa el centro, y en las cuatro esquinas se encuentran las habitaciones secundarias, que también tienen forma octogonal. El resto de las habitaciones, las intermedias, son solo antecámaras para dar paso a la sala principal.
Nos centraremos en la habitación principal, ya que las demás son salas vacías, sin más interés que la decoración en bajo relieve que recubre el mausoleo del Taj Mahal.
En la sala principal, en el mismo centro simétrico se encuentra el cenotafio de Mumtaz Mahal. Y también el de su esposo, Shah Jajan.
No estaba previsto en el proyecto del Taj Mahal, que descansaran los restos del Emperador. Sin embargo, por el amor que sentía por su esposa, su hijo Aurangzeb, mando que el cuerpo de su padre descansara al lado del de Mumtaz Mahal. Si fue porque todavía quería a su padre y pensó que le gustaría descansar al lado de su amada o si fue por no permitirle construir su propio Mausoleo (el Taj Mahal negro), como habría correspondido a su rango de Emperador, es algo que nunca podrá esclarecer la historia…
En el centro de la habitación principal, una reja octogonal de mármol calado, tallado de filigranas, separa el lugar donde se encuentran los dos cenotafios del resto de la sala. Las paredes de la habitación tiene relieves de motivos florares realizados con piedras preciosas y semipreciosas.
El cenotafio de Mumtaz Mahal ocupa el centro exacto de la sala principal y de todo el Mausoleo. Se trata de una base rectangular de mármol, de 1.50 por 2.50 metros, en la que se encuentra una urna pequeña de mármol. La base y la urna están incrustadas con un delicado trabajo de gemas. En el mármol del cenotafio se pueden leer s inscripciones caligráficas, con los 99 nombres de Dios que se citan en el Corán. La urna tiene la forma de una pequeña tablilla para escribir.
El cenotafio de su esposo, el Emperador Shah Jahan, es más grande que el de Mumtaz Mahal. Mantiene la armonía con el de su amada, basándose en el mismo concepto, base y urna con caligrafía coránica. En su caso, la urna queda rematada con la escultura de una caja de plumas para escribir.
El islam proclama la igualdad y humildad en los lugares de descanso, por lo que los dos amantes, no se encuentran realmente en estos cenotafios tan lujosos. Sus cuerpos descansan en una cripta, justo bajo este espacio, según la tradición islámica. Es decir, dispuestos según el eje norte-sur, con los rostros mirando en dirección a la Meca.
Si quieres ver con tus propios ojos como es el Taj Mahal por dentro, incluido el Mausoleo, puedes ver un increíble video en nuestra página de inicio.
Taj Mahal, ¿mausoleo o palacio?
El Taj Mahal es sin duda el mausoleo que Shah Jahan mando construir para su amada esposa Mumtaz Mahal. La idea confusa que tienen algunas personas sobre este tema, puede deberse al concepto inicial del Taj Mahal como representación terrenal del Palacio que Mumtaz Mahal tendría en los jardines del Paraíso.
No hay que olvidar que el Edén para los musulmanes es un jardín de abundancia, como los que representan los jardines exteriores del Taj Mahal.