Más allá de la historia de amor que inspiró esta maravilla de la humanidad, hay muchas curiosidades del Taj Mahal que se ocultan a simple vista y que poseen un valor histórico, artístico y romántico excepcional.
Admirado como una de las obras maestras de la arquitectura mundial, sin duda, todo el misterio y la historia de amor que lo precede lo hace incluso más mágico y atractivo a la curiosidad del visitante.
Te lo mostramos en nuestro artículo de 35 curiosidades que desconocías sobre el Taj Mahal:
1- El emperador musulmán Shah Jahan mando construir el Taj Mahal en honor a su esposa Mumtaz Mahal, a la que nunca pudo olvidar.
2- Según el Departamento de Turismo indio, alrededor de 6,9 millones de personas visitan el Taj Mahal cada año.
3- En el año 2018 las autoridades indias decidieron restringir las visitas a 40.000 a día, al lugar donde se ubica Taj Mahal, para proteger del deterioro, al mayor legado arquitectónico de la India.
4- Aunque el Taj Mahal es conocido por la figura arquitectónica del edificio que se corresponde con el Mausoleo, en realidad es un conjunto de monumentos realizado sobre 17 hectáreas en las que también se ubica una mezquita, jardines y un pabellón para huéspedes.
5- Se necesitaron 20.000 obreros trabajando día y noche, un equipo especializado de 37 artistas y 1.000 elefantes durante 22 años para que el Taj Mahal fuera tal como lo conocemos hoy.
6- Aunque existen innumerables leyendas sobre el arquitecto del Taj Mahal, las evidencias históricas señalan a que más bien se trató de un equipo de arquitectos entre los que se destacaron Ismail Afandi (también conocido como Ismail Khan) del Imperio Otomano Diseñador de la cúpula principal.– Ustad Isa e Isa Muhammad Effendi de Persia Acreditado con un papel clave en el diseño arquitectónico.– ‘Puru’ de Benarus, Persa Mencionado como arquitecto supervisor.
7- En 1983, fue reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, recogido en sus archivos como «la joya del arte musulmán en India y una de las obras maestras del patrimonio mundial admiradas universalmente».
8- Entre los datos curiosos del Taj Mahal, fue nombrado el 7 de julio de 2007 como parte de las nuevas siete maravillas del mundo moderno.
9- El Mausoleo se encuentra en la actualidad en el radio de influencia de la contaminación de numerosas industrias, por lo que el color blanco de su mármol, está comenzando a tomar un tono amarillento, en algunos casos con manchas negras. Para paliar los efectos de la contaminación, las autoridades de la India prohibieron el acceso a vehículos contaminantes en un radio de 60 km. Este es el motivo por el que sólo se puede llegar en coches o autobuses eléctricos.
10- Durante la II Guerra Mundial el gobierno colonial británico, mando construir un andamio de bambú sobre el Taj Mahal, tratando de engañar a las fuerzas enemigas, ante la previsión de que la Luftwaffe alemana realizara un ataque aéreo sobre el colosal monumento. Este tipo de protección se utilizó también ante el posible bombardeo de Japón y, posteriormente, lo recuperó el gobierno de la India durante las guerras que mantuvo con Pakistán entre 1965 y 1971.
11- El blanco de mármol refleja la luz, tanto del sol, como de la luna, haciendo que el Taj Mahal adquiera diferentes tonalidades. Sólo sentarte frente al Taj Mahal u observarlo durante diferentes horas del día o la noche, te hará vivir una ensoñación estética. Desde el tono blanco brillante, rosados, azulados e incluso el dorado en las noches de luna llena. Mágico.
12- De las curiosidades más interesantes del Taj Mahal de noche, es que se puede visitar el Mausoleo en las noches de luna llena es la más romántica.
13- El Emperador Shah Jahan mandó realizar el Mausoleo que tributaría los honores a su amada con los mejores materiales del mundo. El mármol pertenece a las canteras de la región de Rajasthan, a 300 km de Agra, ubicación del Taj Mahal.
14- A principios del siglo XIX, durante la ocupación de la India por el imperio británico, los ingleses quisieron demoler el Taj Mahal para subastar entre la aristocracia británica el preciado mármol.
15- En el año 1857, se produjo una rebelión en la India contra la ocupación británica. El ejército británico aprovechó para saquear templos y monumentos emblemáticos. Del Taj Mahal robaron las piedras preciosas: ágatas, turquesas, lapislázuli, coral, ónix, jade, incluso diamantes.
16- No fue hasta 1908 con la llegada del virrey inglés Lord Curzon que el conjunto arquitectónico recuperó su gloria y fue restaurado de años de pillaje y abandono. En la restauración se añadieron elementos nuevos como una fastuosa lámpara de araña que luce en la cámara interior y que fue realizada a semejanza de una similar perteneciente a la mezquita de El Cairo. Además se remodelaron los jardines al estilo inglés, que aún hoy se conservan.
17- Todo el conjunto de monumentos son una fusión de estilos. Encontramos elementos de estilo persa, además del estilo islámico y del indio.
18- Aunque el Mausoleo fue construido por Shah Jahan, para su amada esposa Mumtaz Mahal, a quien enterró la cámara central interior. Sus anteriores dos esposas y personal privilegiado de su corte se encuentran también enterrados en el Taj Mahal, pero en lugares secundarios.
19- Todo el complejo guarda una absoluta simetría. Incluso los edificios exteriores, la Mezquita y el pabellón de huéspedes son totalmente simétricos.
20- Curiosamente lo único que rompe la simetría de todo el conjunto arquitectónico es la tumba del emperador Shah Jahan junto a la de su esposa. A la muerte de éste, su hijo decidió darle sepultura junto a querida esposa.
21- Hay una leyenda que dice que el Emperador tenía planificado hacer una réplica simétrica del Taj Mahal al otro lado del río. Sería del mármol negro y se uniría a través de un puente de oro al mausoleo en el que descansa el cuerpo de Mumtaz Mahal. Es conocido como el Taj Mahal negro.
22- En la cámara central del Mausoleo podemos apreciar las tumbas de los protagonistas de esta hermosa historia de amor. La de la emperatriz Mumraz Mahal representada por una tablilla y la de Shah Jahan, en la que se representa una caja de plumas para escribir. La curiosidad de esta sepultura se encuentra en que la tradición musulmana prohíbe la decoración excesiva de las tumbas. Por este motivo los cuerpos de ambos amantes descansan en realidad, en una cámara más sencilla bajo esta sala según un eje norte-sur, con sus rostros inclinados en dirección a La Meca.
23- El Taj Majal cuenta con una réplica mucho más pequeña conocida como Bibi Ka Maqbara. Situada en Aurangabad, Maharastra, India. Fue realizada por el hijo de uno de los arquitectos del Taj Mahal, concretamente de Ustad Ahmad Lahauri. En este caso, fue el amor de un hijo por su madre quien inspiró esta obra. Azam Shah, hijo del emperador Aurangzeb, mandaría construir este mausoleo para su madre Dilras Banu Begum, conocida como Rabia-ud-Daurani.
24- Existen otras réplicas en el mundo. Las más señalables son la realizada por Ahsan Ullah Moni en Bangladesh.La intención de este rico cineasta bangladesí, es que los pobres de su país pudieran cumplir su sueño de ver el Taj Mahal. El proyecto costó alrededor de 56 millones de dólares y se construyó a 20 millas al noreste de la capital Dhaka. Otra réplica digna de mención es la de Dubái, realizada con un propósito muy diferente. Conocido como Taj Arabia tiene cuatro veces el tamaño del original. El proyecto manejó un presupuesto de 1 billón de dólares y se trata de un complejo de lujo para albergar bodas y ceremonias exclusivas que sólo estarán al alcance de los más ricos del planeta.
25- La gran cúpula blanca mide 35 metros de altura desde su base hasta el punto más alto. Hasta los 171 metros que mide en total el monumento.
26- Se estima que su costo fue de 32 millones de rupias.
27- Los cuatro minaretes del Taj Mahal se construyeron considerando que en caso de caer no impactaran en la estructura principal.
28- Una de las curiosidades del Taj Mahal que los visitantes deben conocer a la hora de planificar su visita es que los viernes el complejo no está abierto al público. Eso se debe a que es el día de oración en la mezquita. Por lo que sólo los fieles que van a orar pueden acceder.
29- Para entrar en el monumento es obligatorio descalzarse. Tienes la opción de dejar tu calzado en el guardazapatos o ponerte unos cubrecalzados que te darán con la entrada.
30- Un total de 22 cúpulas adornan el Taj Mahal como homenaje a cada uno de los 22 años que duró su construcción.
31- El jardín guarda también la simetría que caracteriza al conjunto. Cada sección del jardín está dividida por senderos de dieciséis canteros de flores, con un estanque central de mármol a medio camino entre la entrada y el mausoleo.
32-La base está construida de madera. Las aguas del río Yamuna mantienen la madera fuerte y húmeda. Paradójicamente, en la actualidad la contaminación del río está causando serios problemas a la estructura base.
33- La popular marca Lego creator sacó una maqueta del Taj Mahal arquitectura de 5923 piezas. Los amantes de esta belleza de la arquitectónica, pueden disfrutar recreándose en su particular construcción.
34- Los arquitectos del Taj Mahal consiguieron un efecto óptico espectacular. Cuando te acercas a él se va haciendo más pequeño. Si te alejas de él, se produce el efecto opuesto, se va haciendo más grande. Dicen las leyendas que quisieron representar como crece el amor por el ser amado en nuestro corazón cuando se va.
35- Nuestra última curiosidad, cuenta que el creador del Taj Mahal, Shah Jahan, arrestado por su hijo, hasta su muerte en fuerte de Agra, podía ver el Taj Mahal desde su destierro. En su lecho de muerte, al no poder incorporarse hasta la ventana, pidió que le dieran un espejo para poder ver la tumba de su amada Mumtaz y dejar el mundo con sus ojos sobre ella. Otra leyenda mucho más sutil y encantadora, relata, que lo que hizo en lugar del espejo, utilizó un diamante incrustado estratégicamente en un punto de la habitación, desde la que se reflejaba la silueta del Taj Mahal y que mientras moría miraba extasiado el lugar donde descansaba su amada.
Esperamos que hayas disfrutado de las curiosidades del Taj Mahal. Si sabes alguna más, sería maravilloso que nos la contaras. ¡Compártela en los comentarios!